HISTORIA
Eurocopa El origen de la Eurocopa se remonta a 1960, bajo la iniciativa del francés Henri Delaunay. El por aquel entonces presidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF). El Campeonato Europeo de Fútbol, más conocido como Eurocopa o UEFA Euro, es el torneo internacional de selecciones masculinas nacionales de fútbol más importante de Europa, organizado por la UEFA cada cuatro años. En su edición inaugural, el torneo tenía el nombre de Copa de Naciones de Europa o Copa de Europa, y recibió su denominación actual en 1968. Las selecciones con más triunfos en esta competición son la alemana y la española, con tres títulos cada una. Hasta la Eurocopa de 1976 en la fase final participaban sólo 4 países, que llegaban a la misma tras eliminatorias previas. Desde 1980 lo hicieron ocho selecciones, número que aumentaría a 16 competidores a partir de la Eurocopa de 1996. Eurocopa Francia 1960 Participantes: Checoslovaquia, Francia, URSS y Yugoslavia. Campeón: Unión Soviética 2-1 Yugoslavia Goleador: François Heutte 2 goles (Francia). François Heutte, máximo goleador de la Eurocopa de 1960 François Heutte, máximo goleador de la Eurocopa de 1960 Historia: La negativa de participar de las selecciones de Italia, Alemania Occidental e Inglaterra pone en entredicho la calidad del torneo y le impide convertirse en ese gran espectáculo del fútbol europeo. Tras reunir tan sólo 17 equipos en la primera vuelta, el formato del campeonato suponía reducir la fase final a tan sólo cuatro equipos: Checoslovaquia, Francia, URSS y Yugoslavia. La fase final se disputó entre el 6 de julio y el 10 de julio de 1960 en Francia en honor a Delaunay, en los estadios Stade Vélodrome de Marsella y el Parc des Princes de Paris. La selección española, bajo el régimen dictatorial de Francisco Franco, se cruza con la URSS en los cuartos de final, pero los motivos políticos empañaron la vistosidad del campeonato y España se niega a jugar. Este abandonó facilita el camino al conjunto del legendario portero Lev Yashin conocido como "La Araña negra", venciendo en la final a Yugoslavia dos a uno en prórroga y frente a sólo 18,000 aficionados en el Parque de los Príncipes de Paris.Publish at Calaméo or browse others.
0 comentarios:
Publicar un comentario